FAQs

/FAQs/
­

¿Qué es el Programa Interreg POCTEFA V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020)?

Por |Diciembre 9th, 2015|

POCTEFA 2014-2020 es un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre España-Francia y Andorra. El POCTEFA 2014-2020 se desarrolla en el marco de la política regional de la UE y, concretamente, en el ámbito de la Cooperación Territorial Europea. El periodo 2014-2020 constituye la quinta generación de [...]

¿Cuál es el área del Programa?

Por |Diciembre 9th, 2015|

El POCTEFA 2014-2020 cubre un territorio de 115.583 km2 que posee una población de 15 millones de habitantes. El área de cooperación del Programa –también denominada zona elegible-, agrupa el conjunto de los departamentos y provincias próximas a la frontera franco-española y del territorio de Andorra.  Esta área de cooperación agrupa territorios de España (Bizkaia, [...]

¿Cuál es el presupuesto del Programa?

Por |Diciembre 9th, 2015|

El presupuesto asignado al POCTEFA 2014-2020 es de 189,3 millones de euros provenientes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). De esta cuantía, 177.980.913 millones de euros se destinarán al desarrollo de proyectos transfronterizos. El presupuesto restante se emplea en cubrir el gasto de la asistencia técnica del Programa.

¿Cuál es el presupuesto destinado a cada eje?

Por |Diciembre 9th, 2015|

El presupuesto correspondiente a cada uno de los ejes en torno a los cuales se estructura el Programa es el siguiente: Eje 1: Dinamizar la innovación y la competitividad: 49.843.656 € Eje 2: Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos: 28.476.946 € Eje 3: Promover la protección, la valorización, [...]

¿Cuál es la cuantía de FEDER destinada a cada proyecto?

Por |Diciembre 9th, 2015|

Los proyectos programados en cada uno de los ejes podrán recibir una financiación FEDER del 65% del total del presupuesto que presenta cada proyecto. En aquellos casos en los que existe la posibilidad de recibir Ayudas de Estado, el porcentaje de financiación FEDER puede variar.

¿Cómo se organiza el Programa?

Por |Diciembre 9th, 2015|

El POCTEFA 2014-2020 se organiza a través de convocatorias de proyectos. Los proyectos pasan primero por un periodo de instrucción en manos de la Secretaría Conjunta  en el que se verifica si son admisibles (se evalúa que cumplen con los criterios establecidos en la convocatoria) y se realiza la instrucción técnica. Después los miembros del [...]

¿Cómo se gestiona el Programa?

Por |Diciembre 9th, 2015|

La Autoridad de Gestión del Programa es la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. La gestión técnica corresponde a la Secretaría Conjunta, cuya labor está supervisada por el Comité de Seguimiento del Programa. Puede consultar el apartado de contactos para conocer a los equipos que componen la Autoridad de Gestión y la Secretaría Conjunta del [...]

¿Existe un mínimo y/o máximo de socios?

Por |Diciembre 9th, 2015|

El partenariado de un proyecto debe estar formado como mínimo por dos socios, situados en la zona elegible y siendo al menos uno de ellos de un Estado miembro de los tres países que participan en el Programa (es decir, de España o de Francia). Sólo las entidades jurídicas transfronterizas podrán participar como beneficiario único [...]

¿Una entidad puede presentar más de un proyecto?

Por |Diciembre 9th, 2015|

Sí. No hay límite, tanto para participar como jefe de fila como para ser socio

¿Quién puede ser socio de un proyecto?

Por |Diciembre 9th, 2015|

El Programa se dirige a los actores del sector público y privado de la zona de cooperación. Cuando estos actores se convierten en socios de un proyecto programado se les llama beneficiarios. Pueden ser beneficiarios organismos públicos, empresas, agencias de desarrollo, agrupaciones, asociaciones, fundaciones, cámaras de comercio o centros de enseñanza, entre otros tipos de [...]

¿Pueden socios de la UE pero de fuera del territorio POCTEFA participar en un proyecto?

Por |Diciembre 9th, 2015|

Los socios situados fuera del Programa pueden participar si cumplen las siguientes condiciones: Realizan sus actividades en beneficio de la zona elegible; Son competentes en su ámbito de intervención (por ejemplo, ministerios). En estos dos últimos casos, los beneficiarios deberán precisar el territorio de intervención (a nivel del departamento/provincia).

Participación de socios de Andorra

Por |Diciembre 9th, 2015|

Andorra es uno de los tres países que participan en el POCTEFA 2014-2020 y forma parte de la zona elegible del programa, por lo que las actividades que allí se realizan son elegibles. Sin embargo, dado que el Estado de Andorra no es un Estado miembro de la Unión Europea, los socios andorranos no pueden [...]

¿Pueden participar socios de países no miembros de la UE?

Por |Diciembre 9th, 2015|

No.

¿Qué son los socios asociados?

Por |Diciembre 9th, 2015|

Son estructuras que desean participar en el proyecto sin ser beneficiarias de la subvención FEDER. Estos socios asociados no tienen que cumplir las condiciones de acceso al partenariado de los beneficiarios. Únicamente los gastos de viaje y alojamiento de estos socios podrán ser asumidos y abonados directamente por uno de los beneficiarios del proyecto, cumpliendo [...]

¿Qué son los organismos terceros?

Por |Diciembre 9th, 2015|

Se trata de una modalidad excepcional en la que un organismo tercero con convenio no forma parte del partenariado del proyecto pero ha establecido un convenio con uno de ellos en el marco de una operación de colaboración. Este convenio permite al beneficiario declarar sus gastos propios y también los asumidos por el organismo tercero [...]

¿Cuáles son las responsabilidades y las funciones del jefe de fila?

Por |Diciembre 9th, 2015|

El jefe de fila asume las responsabilidades legales y financieras del proyecto desde el inicio hasta el final de su vida. Las funciones del jefe de fila son coordinar y dirigir al resto de socios desde el nacimiento de la idea del proyecto hasta el final de la vida del proyecto. Además es responsable del [...]

¿Cómo puedo buscar socios?

Por |Diciembre 9th, 2015|

Se ha creado una base de datos con información sobre beneficiarios potenciales de proyectos y/o personas interesadas en el Programa. Esta base de datos está a su disposición aquí. Cualquier usuario interesado en formar parte de esta base de datos podrá inscribirse a través del buscador.

¿Son elegibles los gastos de preparación? ¿Desde qué fecha?

Por |Diciembre 9th, 2015|

Los gastos de preparación son subvencionables si cumplen las siguientes características: tener fecha posterior al 1 de enero de 2014 (tanto de factura como de pago). pertenecer a una de estas categorías: Gastos de Personal Gastos por servicios y conocimiento externos Gastos de Viaje y alojamiento. Además existe un límite en los gastos de acción [...]

¿Qué tipos de gastos son elegibles?

Por |Diciembre 9th, 2015|

En general, son estas las categorías de gastos: gastos de personal, gastos de oficina y administración, gastos de viaje y alojamiento, gastos por asesoramiento y servicios externos, gastos de equipos, Infraestructuras y gastos de preparación. Ver ficha B4 de la guía del promotor de proyectos.

Forma de reembolso de los gastos de personal

Por |Diciembre 9th, 2015|

El reembolso de los gastos personales se produce de forma diversa teniendo en cuenta sus características: costes reales. Para conocer como se realiza el cálculo de los costes reales puede consultar la ficha B1 de la Guía del Promotor de proyectos. cantidad a tanto alzado. Se calcula a partir de una cantidad a tanto alzado [...]

¿Cuál es el límite de los Gastos de personal?

Por |Diciembre 9th, 2015|

El límite en la modalidad de reembolso de "a tanto alzado" es de 200.000€ por socio del proyecto. El límite en la modalidad de costes reales depende de cada convocatoria. En la primera convocatoria fue del 50%.

¿Tengo que respetar las leyes de contratación pública?

Por |Diciembre 9th, 2015|

Se aplican tres niveles de reglamentación a la elegibilidad de los gastos en el marco de todos los programas INTERREG: Los reglamentos de la UE. Las reglas del Programa: reglas suplementarias de elegibilidad de los gastos establecidas por el Comité de Seguimiento del Programa. Pueden ser diferentes de una convocatoria a otra. Las reglas de [...]

Financiación del proyecto

Por |Diciembre 9th, 2015|

La financiación total del proyecto se organiza teniendo en cuenta los planes financieros que cada beneficiario tiene la obligación de presentar. El plan financiero de cada beneficiario de un proyecto constará del: 65% FEDER (salvo en el caso de Ayudas de Estado) 10% mínimo de autofinanciación por cada beneficiario (máximo del 35%) Cofinanciación. En caso [...]

¿Qué es la autofinanciación de un mínimo del 10% del presupuesto?

Por |Diciembre 9th, 2015|

En el POCTEFA es obligatorio un mínimo del 10% de autofinanciación de cada beneficiario. La autofinanciación se calcula descontando el FEDER y las cofinanciaciones. La cofinanciación por socio, por tanto, puede ser de un máximo del 25%. Encuentre más información en el apartado B.2 de la Guía del promotor de proyectos.

Ayudas del Estado

Por |Diciembre 9th, 2015|

Toda la información sobre las Ayudas de Estado aparece explicada de forma exhaustiva en los apartados B.6 y B.6.1 y B.6 de la Guía del promotor de proyectos.

¿Tengo que rellenar el formulario de Ayudas de Estado?

Por |Diciembre 9th, 2015|

Todos los socios de proyectos de POCTEFA deberán rellenar de forma obligatoria el Formulario de autoevaluación de Ayudas de Estado. Puede consultarlo en el apartado D.8. de la Guía del Promotor de proyectos.

¿Cómo debo preparar un proyecto?

Por |Diciembre 9th, 2015|

Antes de preparar un proyecto es imprescindible leer los siguientes documentos: Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020) Resolución Ambiental Estratégica del Programa. Guía del Promotor de Proyectos. Guía de contratación pública. Texto de la convocatoria a la que el proyecto vaya a presentarse. Para conocer cuándo está disponible este texto siga la actualidad de esta [...]

¿Qué son los indicadores de resultados?

Por |Diciembre 9th, 2015|

En construcción

¿Cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de indicadores?

Por |Diciembre 9th, 2015|

En construcción

¿Cuánto tiene que durar el desarrollo de un proyecto?

Por |Diciembre 9th, 2015|

La duración del proyecto no debe superar los 3 años.

¿Qué es la lógica de intervención del proyecto?

Por |Diciembre 9th, 2015|

Los proyectos nacen con el objetivo de encontrar soluciones a problemas identificados. La lógica de intervención del proyecto tiene que demostrar la manera de conseguir solucionar ese problema identificado. Tiene que reflejar la situación actual, sus causas principales y el cambio que el proyecto pretende lograr mediante la puesta en marcha de las acciones previstas. [...]

¿Puede un proyecto elegir varios ejes o prioridades de inversión u objetivos?

Por |Diciembre 9th, 2015|

No. Un proyecto solo puede elegir un eje, una prioridad y un solo objetivo específico dentro de ese eje. El formulario de candidatura no permite elegir más de uno.

¿Qué papel juega la comunicación en el desarrollo del proyecto?

Por |Diciembre 9th, 2015|

La comunicación debe ayudar a los proyectos a lograr sus objetivos y garantizar la transparencia del uso de los fondos de la UE. Las actividades de comunicación son una parte importante de la ejecución del proyecto y por tanto requieren una planificación minuciosa así como recursos adecuados. En particular, la comunicación del proyecto tiene que [...]